1/2/11

Jorge Sanchez. un viajero de toda la vida

Si de aficiones se habla tengo varias, y una de las cosas que mas me gusta es conocer lugares diferentes. siempre estoy leyendo blogs de viajes, para conocer un poco mas del mundo que nos rodea, decadentemente desde una pagina web, cuando lo mejor y mas sensato seria estar ahi.

creo que tenemos muchas cosas por ver en la vida, y que nunca nos alcanzara el tiempo. hay gente que se dedica a amasar mucho dinero en su vida, sin tener tiempo para disfrutar de un mate de coca cuando te hace mierda el apunamiento, que decir, hay gente que nunca sale de su lugar de origen.

pero como viajar no es mi unica aficion, no podre nunca dar la vuelta al mundo. por ahí andan mi bandoneon y mi guitarra y me seria imposible vivir sin crear musica. y seis kilos de botones y fueye no son complemento para darselas de trotamundo. asi que me siento mas que realizado con un viajecito piola a donde llegue la aerolinea que se me ocurra. despacio, quizas visitando dos o tres paises en un mes. no es una carrera imbecil por conseguir cada vez mas timbres en el pasaporte o una maraton de sacar fotos en iconos del mundo. a un ritmo pausado. total muchos se mueren sin ver un atardecer en machu picchu, y obviamente estare en el cajon antes de visitar todo lo que me interesa visitar. Yo creo que ninguno sabe todos los paises que existen en el mundo. y creía hasta hace poco, que no había persona viva que los conociera todos. y este conocer no significa haber pasado de escala y marcarlo como país visitado, sino realmente llegar a cachar cómo se vive en cada punto de este tóxico planeta tierra.

entonces cuando cacho un reportaje a un tal Jorge Sanchez, la primera pregunta que le lanzan es "¿Cuántos países conoce usted?" y el viejo sin arrugarse responde "TODOS", uno queda medio pal pico. y en su pagina tiene muuuuchas historias de sus varios viajes alrededor del mundo. y humildemente reconoce "aún me falta ver muchas cosas". véanlo por ahi en sus proyectos de viaje. si incluso especifica que una de las cosas que le ha faltado en sudamerica es conocer las torres del paine.

el tipo lleva muchos años "on the road", el weon vive para viajar, trabajando en lo que sea, con tal de comprar el ticket que lo lleve al siguiente punto del mapa. ha publicado muchos libros con sus andanzas y si lees con un poquito de atencion su página vai a cachar que la lleva. que tiene una especie de filosofía aglutinante gregaria que te hace pensar que aunque este wn no sea un podrido ingeniero ni médico ni arquitecto, ni se haya querido (esta la escuche por ahi y me dio como escalofrios) "complicar la vida" estudiando weas no comunes, le da ml patadas en el culo a cualquier weon altanero. y por las weas que habla se cacha que este wn sí que cacha lo que es el mundo.

qué lejano me parecía cuando leí la vuelta al mundo en ochenta días. es el mega periplo, el viaje perfecto. pero quien lo haya leido sabe que phileas fogg ni movía el cuello para ver algún paisaje, era sólo una apuesta. y eso no es gracia, para eso en menos de ochenta días, creo que en 50 horas, se puede salir de santiago, llegar a china y volver. y teóricamente diste la vuelta al mundo, pero de eso no se trata en este post. lcomo corresponde, en un año es perfectamente factible realizarlo, según él. lo que sí despues empiezas a añorar visitar esos "hoyos" que quedaron en el camino, me imagino que se planea la segunda vuelta al mundo, despues la tercera y cuando te das cuenta ya vives de eso... rara afición. como dice en su página:

 La vuelta al mundo es el viaje más perfecto que existe. No hay duda de ello. Hay algo mágico detrás; es la sensación de abrazar la Tierra de un extremo al otro y de participar en su dinámica. Por otra parte, bien hay que esforzarse por realizar cosas bellas en la vida; es una ley. Y dar la vuelta al mundo es algo bellísimo.
Lo ideal es emplear un mínimo de un año en completarla, mas nadie que la realice, aunque solo sea en ochenta días, volverá a ser el mismo, ya que, en cierto modo, las vueltas al mundo son viajes iniciáticos, viajes de aprendizaje sobre uno mismo y de reconocimiento físico del planeta donde hemos nacido.

 pa no hacerla mas larga, les dejo el link. imperdible leer su clasificación de viajeros: turistas, tickers, viajantes, viajeros, etc. le da al callo. 

es inspirador. quizá en otra vida, por que en esta ya no fue.

No hay comentarios: