ya les habia contado que me había conseguido un bandoneón en punta arenas, "emprestado" semana por medio. los problemas de aprender con dicho instrumento eran:
1.- está terriblemente desafinado
2.- el fueye pierde aire y eso significa que se alcanza a tocar menos con mayor apertura del fueye (mas cansansio y una tortícolis a corto plazo)
3.- los argentinos cambiaron las notas de 3 botones del bandoneón alemán original, y pa mala cuea TODAS las partituras que tengo utilizan esas notas. obvio decir que el que me emprestan es original no modificado.
así que me mandé un viaje relámpago a buenos aires y bahía blanca, con casi cero presupuesto y las puras ganas.
pero pa que cachen por qué tenía que ser un doble a, les cuento la rara y exclusiva historia de este instrumento. que si no fuera interesante no la pondría acá en shunegg, para gusto y disfrute de nuestros queridos fans (me salio bastante largo, debe ser la wea mas larga que he puesto aca en shunegg, pero como no he tenio mucho tiempo de escribir este vale por 3. y ojo que no esta wikipediao a lo schomy).
el alemán heinrich band era un luthier, por allá por mediados del siglo 19, e inventó un instrumento que reemplazaría al órgano en las procesiones religiosas de su parroquia. obvio que en las caminatas, con las estatuas de la virgen, las banderitas, las lloronas en trance y todo el webeo, no podía andar un wn acarreando un órgano pa tocar la canción del misionero, así que este wn creó el instrumento que nos convoca en este posteo shuneggiano, y, original el cristiano, le puso su nombre, o sea Band-oneon.
pasa el tiempo y H. Band va puliendo la construcción del instrumento, le agrega diferentes notas, aumenta la tesitura (cantidad de notas tocables), y entre tanto empieza a quedar la cagada con la clasificacion de los nuevos bandoneones, los había de diferentes cantidades de teclas, sonidos de cada tecla abriendo y cerrando el fueye, forma de la caja, etc. en unos pocos años ya nadie cachaba cuál era el bandoneón "oficial y certificado", pero poco importaba, por que cada wn se las tenía que arreglar para aprender la versión que tuviese en sus manos, por que no había niun puto método.
la verdad es que los bandoneones creados por band no sé si existen aún, pero luego de su muerte, a comienzos de los años 1920, en la ciudad de carsfeld en alemania, se creo una nueva fábrica de bandoneones, a cargo de un aprendiz de band llamado Alfred Arnold. este tipo empezó a producir en cantidades grandes, aunque la parte fundamental del proceso era siempre hecha a mano. Perfeccionó el sistema sonoro al fabricar con una aleación especial los peines del bandoneon (unas placas de metal con hoyitos, en cada hoyito hay lenguejas que al entrar o salir el aire vibran, produciendo el sonido deseado, esa es toda la ciencia).
a esa fecha se dice que llego un marino italiano a argentina y levaba un bandoneón, la wea es que el sonido era como idóneo para tocar tangos, empezaron a pedirse caleta de bandoneones a alemania, y fue tanto que en pocos años el bandoneón había pasado, de un instrumento creado para procesiones religiosas, a ser el sonido más característico del tango, que en esos años sólo era aceptado en prostíbulos y bares de mala muerte.
con el apogeo del bandoneon, se crearon más empresas de fabricación en alemania, pero nunca le hicieron el peso a la serie de los "AA" o doble A, el mejor producto de Alfred Arnold.
por ahí leí que hasta la segunda guerra mundial, se importaron a argentina 25000 bandoneones de la marca doble a, y juntando toda la cargada de instrumentos se habla de un total de 60,000 bandoneones en argentina, para esa fecha. lo que sucede es como la pepsi y la coca cola, algunos dicen que la coca cola es mejor que la pepsi, y son muchos, pero quizás es por que siempre estuvo primero la coca cola, así que se ve a la pepsi como una copia vulgar. lamentablemente para el caso de comparar a un doble a con cualquier otro bandoneon (incluso con otras series fabricadas por alfred arnold) esto es cierto. el doble a tiene un sonido mítico, ya sea por los años que han pasado, ya sea por que el lugar más resguardado de la fábrica era donde estaba la fórmula química del acero especial que se usaba en los doble a.
en eso viene la segunda guerra mundial, en alemania queda la cagada y pa mala cuea se incendia la fábrica de los doble a. eso no sonaría tan mal, total arnold estaba forrao en plata y no le costaba nada hacer un nuevo bunker. la mala cuea, lo terrible de la historia de los bandoneones, y en fin lo que hizo que ahora un doble a sea más una reliquia a la que se le prenden velas más que un instrumento, fue que ya había muerto el sr Dik, que había inventado la aleacion ultra secreta con la que se confeccionaban los peines (que es el alma de todo bandoneon), y sus papeles se habían quemado en el incendio. Ya no habría forma de crear un nuevo doble a "que sonara como un doble a original". es exactamente como si se perdiera la formula de la coca cola, todos cagan y a acostumbrarse a la pepsi.
estos son los famosos peines, las placas de metal en las que se apoyan las lenguetas

y en la argentina todos los weones que la llevaban en tocar el bandoneon tocaban con doble a. TODOS. entonces sucede que se dejan de fabricar y onda que hay que empezar a cuidarlos un poco, ya nada de prenderles fuego al final del concierto ni tirarlos al público como recuerdo. ahora cada wn que tenía un doble a sabía que era una mina de oro, por que los tangueros estaban acostumbrados a escuchar el tango con el sabor del doble a.
asi que, desde 1945 hasta la fecha, el "nuevo tango" de piazzolla ha sonado con instrumentos que se crearon entre el 1920 y 1945. Les doy un 97% de probabilidades de que si alguna vez escuchan un sonido de bandoneón en la radio o en cualquier lado, es un doble a.
sabiendo todas esas weas fue que llegué a buenos aires en busca del mítico doble a negro. sí, por que los rojos o cafés como que no me tincan mucho.
buenos aires tiene hartas tiendas de música. No tantas como librerias (en libros hay para hacerse mierda, pero bien mierda). si pasaba por alguna tienda de instrumentos, preguntaba por bandoneones doble a. Creo que conté siete doble a, y en total vi unos 40 bandoneones. de los 7 el más barato costaba 5000 dólares y no estaba afinado (eso lo caché pero no me lo dijeron). algo así como dos millones de pesos chilenos. ni que fuera un cero kilómetro. el resto de las marcas las vendían desde 500 lucas el más barato, y ese estaba terriblemente hecho pebre, esa wea no sonaba a bandoneón ni cagando. Yo en todas las tiendas me hacia el wn, como que no sabía nada (o sea, se casi nada, lo poco que se es unas cuantas escalas) y mi conclusion es que en buenos aires te meten el pico en el ojo si querí comprar un bandoneon.
me vine a bahia blanca y entre otras cosas conocí a un viejito que da clases de bandoneón, tiene 83 años y toca rajao, pero rajao wn, la cagó. le pedi asesoramiento para conseguir un bandoneón por que mi primo quería que le llevara uno. empezó a buscar en una agenda de sus años mozos, todos los alumnos que había tenido y que ya no tocaban. y así partí visitando varias casas, casi me muerden varios perros, me perdí varias veces, muchos de los cristianos ya habian pasao a mejor vida y habían vendido sus bandoneones a extranjeros, etc. conoci a un wn cuya "coartada" era tener una tienda de antiguedades, que segun el no vendía ni pa pagar el arriendo, pero que se dedicaba a comprar bandoneones a precios baratisimos, estuviera como estuviera el instrumento, y los vendia a contactos japoneses que buscaban bandoneones para tenerlos de recuerdo en mitad de su salón. algo así como las cabezas de tigres de los weones cazadores en las pelis. me contó que los japoneses se estaban llevando muchos bandoneones, que había weones que juntaban 30 bandoneones y se los llevaban. me contó de europeos que pagaban hasta 10,000 euros por un doble a afinado. mucho lucho, pensé.
lo que pasa es algo que todavia no entiendo bien. hay muchos bandoneones en argentina, pero la mayoria estan guardados en los armarios de finados, son reliquia de la familia o recuerdos y cosas así. puede ser que esten impecables, brillosos y sin pifias, pero según mi profe, el bandoneón suena mejor cuando más como caja le das. el tiene dos doble a desde hace 50 años. y dice que suenan cada vez mejor. y que en esos 50 años los ha llevado a afinar sólo dos veces. pero la típica, me dice que ninguno suena mejor que el primer bandoneon que tuvo, igual un doble a, pero que vendió por apuros economicos y nunca mas volvio a ver. me webio por que toco "despacio" y en mi casa ya casi me echaban por la sonajera que causaba, y por que no tenía que ver los botones, tenía que pensarlos en la mente, wn eso fue a lo más karate kid, con los ojos cerrados y pifiandome a cada rato, que el la abriendo está arriba y cerrando esta pal lao, eso mano derecha por que la izquierda es diferente,... weno debo confesar que me sigo pifiando por que es una wea tremendamente diicil.
a fin de cuentas finalicé con 3 datos precisos. Un viejo que era judío y medio sordo, con un band. marca "tango" que estaba roto. me lo vendía en 3000 pesos argentinos y yo tenía que encargarme del arreglo. la pensé un rato y quede de llamarle. el segundo era un doble a de un tipo que trabaja de cajero en un banco. fue a lo más umag. cuando fui a verlo al banco el wn estaba con licencia. hablando con el amigo de un amigo de mi profe que lo conocía el wn estaba pidiendo 2.500 dolares. por webeo lo llame pero me dijo que ya no lo vendía. el tercer dato era otro doble a, de un viejo (todos eran viejos) que pedía 3.500 pesos argentinos. estaba relativamente afinado, eso segun él, y sólo se le habian despegado dos teclas, llegar y poner agorex.
entre tira y afloja bajamos a 3.000 pesos, y él correría con la afinación completa y la puesta a punto. le dije q todo dependía de si mi profe venía a probarlo y me daba su opinión. al otro día fuimos con mi profe, el viejo se puso a tocar y en seguida le dijo que lo vendía muy caro y que nadie se lo compraría. que tal y tal detalle y el puro arreglo le iba a salir casi 1000 pesos (eso fue un poco confabulacion por que le pedi a mi profe que me apoyara un poco). ahi salté cara e raja y como buen puntaarenense influenciado por los hindú de zona franca le ofrecí 2.500 pesos que le entregaría en la tarde, que los gastos por afinación serían problema mío. (dije 2,500 esperando que quedaramos en 2,700 o algo así) quedé pal nepe cuando saltó al toque y dijo "Listo, si me traes los 2500 pesos en efectivo antes de las 6 de la tarde es tuyo. CSM, rajamos a buscar la plata al banco y a las 7 ya estaba en la casa con un doble a, original y con olor a viejo.
de a poco empecé a entender que la leyenda de la extinción de los doble a es cierta, que el último reducto de los bandoneones es argentina, supe de alguien que compró un doble a completo nacarado, afinado e impecable, por 2000 pesos argentinos, y en cuotas. y también supe de los 10,000 euros por el otro doble a. al final es una mezcla de suerte y caleta de gastar tiempo en encontrar una buena oferta, o un viejo tan wn que no sepa cuánto vale un doble a.
vi y comparé y aunque recién terminé de limpiar el olor a humedad y encierro que tenía la caja del bandoneón que compré, aunque quizás la afinación cueste otros mil pesos y se demore varias semanas, aunque por el tiempo y la humedad ya no está tan negro el doble a, y aunque no sea pa mí sino para mi primo (que prometió prestarmelo, obvio), pienso que con el rango de tiempo que tuve, y con todas las puertas que golpié, las llamadas a personas ya fallecidas, caminatas perdidas por un bs aires que es terriblemente grande y no pa pasearlo caminando, no y ni cagando, en resumen encontré la ruta perdida que te lleva desde salir todo cagao del aeropuerto de ezeiza a las 6 de la tarde sin saber dónde refugiar tus solitarios huesos, hasta un rincón húmedo en un armario en un pasaje manya de bahía blanca; para volver al fin con un doble a negro colgando de mi brazo.
3 comentarios:
jajajaj q wena la wea
weno algo sabia, pero lo qe me sorprende que el instrumente que te gusta lo inventaron en la iglesia catolica, jajajja, se lo debes.
Wn, como que tengo hartas cosas que decirte... aver... yo tenia el caballo de troya(tenias razon), lo encontre cuando estaba buscando mi zippo wn (se me perdio esa weá), asi que por logica cuando se me pierda otra weá y la busque , encontrare mi zippo. La verdad me imaginaba tu entrenamiento tipo karate kid o encrucijada (el mismo pendejo pero con una guitarra y compite contra steve vai), asi que espero que miyagi te haya dado "negro y duro".... puta wn, realmente tienes mucha cuea, mira que encontrar un "doble a", cuando sepai bien la weá espero que me enseñes.. me gustaria aprenderlo pa tocar en juntamientos y parrilladas futuras(es webeo), te felicito, en todo caso hasta te imagino con acento che, jajajajja, se te pegó? porque wn, primera vez que te veo una falta de ortografía, jajajaja esos weones escriben como la raja, por eso te digo.... ya wn nos vemos pronto a no ser que me abduzcan (que seguramente pronto va a ocurrir, no es webeo)
Hola. Divertida tu historia. Yo vivi otras. Aunque menos sufridas. Lo importante el.estudio dio frutos?.
Hasta luego doble a san.
Publicar un comentario