Mi escritor favorito es Alejandro Dumas. Listo, le mandé no mas. a la mierda reverté, hornby, irving, garcía marquez o almudenita grandes.
hace ya unas cuantas semanas terminé la última página del tercer libro de la saga de los tres mosqueteros, "El vizconde de Bragelonne". Lo máximo.
Esta es la tercera vez que leo el vizconde. y es una mega hazaña por que, como a dumas le pagaban por línea escrita, el wn se aprovechaba y desarrollaba demasiado los libros. y los publicaba por partes, varios libros simultáneos en diferentes periódicos, y el wn estaba tan lleno de pega que a veces publicaba a medida que iba escribiendo y llegaba el manuscrito al periódico justo cuando estaban listos para imprimir. y pa cumplir con todas esas listas de libros que lo hacían mas millonario, contrataba viejos que escribieran las weas que el iba dictando o se le ocurría al vuelo, a veces hasta firmaba weas que le llegaban. por eso la mítica talla de su hijo, a quien dumas un día le preguntó:
-Hijo, leíste mi novela más reciente?
-Si, padre, tu la leíste?
Dumas es el maestro de las historias largas. los guionistas de lost son un peo al lado de este gigante de la literatura. libros que se publicaban durante años, y que nunca cansaban a los lectores, por que dumas tiene condimento para desarrollar demasiadas tramas en demasiadas hojas, sin perder el hilo, sin dejar ningún detalle al azar, todo está calculado, todo calza demasiado bien, y cada fin de capítulo uno dice mentalmente "Ya, un capítulo más y me duermo". pico, por lo general terminas durmiendo una hora después de lo presupuestado. pobres los contemporáneos que tenían que esperar al otro día sí o sí para cachar en qué seguía la historia
Es de esos libros que vives. es una wea rara que pocos libros logran, que al otro día te hablan de weas de pega pero por dentro andai pensando todo el rato "QUé chucha va a hacer fouquet para recuperar el billete amoroso que le envió a la Valliere", o reflexionas que ese wn de aramis es demasiado cruo pa hacer un rey, y porthos que defiende a raul en un duelo sin que el wn tenga pico idea de qué se trataba, y ese capitulo es pa cagarse de la risa.
en fin, por tercera vez confirmo que la saga de los tres mosqueteros está en mi top five inapelable. es demasiado bueno este libro wn. Y sí, dumas tiene sus muletillas, tiene a su batallón de escritores negros (escritor fantasma le dicen ahora, y nadie cachaba esa wea), rellena demasiado con infinitos diálogos pero nunca, nunca te deja un hilo sin atar. y se agradece. y libros publicados el 1850 que le dan mil patadas en la raja a cualquier (y este es un cualquier enfático) trama truculenta de novelas o series o películas. ese wn dejó su mega legado. por algo está enterrado con honores en el panteón de parís.
Y el vizconde como libro es el mega libro. cierto que es una saga en la que es demasiado recomendable (yo diría necesario) leer las entregas anteriores. si no no se cacha lo cruo que es este wn de dartagnan, lo frío y calculador de aramis, el aweonamiento simpático de porthos y uno no cacha cómo un weon curahuilla como athos está tan cambiao. weno, si es el único libro yo creo que hasta te acordai pa siempre de los criados de cada uno de los cuatro mosqueteros.
entre las pifias, los malos encuentro que están demasiado piolizados. cómo olvidar a mourdant en la segunda o a la perra de milady en el primer libro. en esta tercera entrega hay uno que otro, colbert, de wardes (el hijo del wn que dartagnan acuchilló para ir a inglaterra), como invitado especial desde el otro lado del canal de la mancha tenemos a Monck pero es poco , y podríamos decir que con el asunto de la máscara de hierro y que el rey se esté comiendo a la mina del que da título a la obra, el rey sería el antagonista. puede ser.
de lo mejor, los enredos cortesanos en fontainebleau, la escalera secreta, el tesoro de athos, el (impactante final del primer tomo) nuevo general de la compañía de jesús, y el asuntito piola del gemelo de luis xiv, que cualquier adaptación cinematográfica le queda por los pies a lo que el libro entrega wn. firmado.
Y para mi gusto, el mejor detalle, son los nombres de los capítulos. tercera vez que leo el libro pero no se, quedaron como grabados en mi mente, historia de una náyade y de cierta dríada, "en la gruta de locmaria", "bajo la encina real", Donde dartagnan corre, portos ronca y aramis aconseja". y obvio el capítulo final.
aunque ahora que lo leo un poco menos pendejo, la trama no es tan enredada, antes se me hacía más densa. pero ahora caché la tremenda echada de foca que le tira athos al rey (al rey, wn, ese wn era como el dios) cuando rompe su espada y se la deja en el piso, y cuando dartagnan, chato de los líos del rey, le tira una frase como "habéis insultado a mi espada, entonces quedará hundida en vuestro cuerpo o en el mío" esas weas no se le dicen a un rey,
pa no hacerla más larga y dura, definitivamente el mejor libro que he leído. Y el dato freak solo pa fans. aquí va la imagen del periódico en que se publicó por primera vez este libro, era por entregas, y empezó el miércoles 20 de octubre de 1847, terminando el 12 de enero de 1850. tres años wn. qué mejor novela pa los viejos de esos años. haciendo clic se abre con más detalle.
Por lo pronto, contar que cerré el libro como con una reverencia, despacio, sin el olor a viejo de la otra versión que está prestada en santiago, pero con la misma solemnidad con la que otros weones cierran una biblia. Ahora viene la amarga espera. no sé, un año, veinte meses, hasta cuando vuelva a abrir alguna página del primer tomo y lea la historia de un gascón pubertoso que con un caballo naranjo le echa la foca a un "esbirro" del cardenal richelieu y tiene que batirse a duelo con tres míticos mosqueteros. y la saga eterna vuelva a su cíclico andar. por que son de esos libros que no se olvidan nunca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario