
En estos tiempos raros que vivimos, donde un barril de petrólero significa más energía y la sobrevivencia de nuestro estilo de vida de ser humano civilizado del siglo XXI, me entero que Ecuador plantea una opción bastante rara.
en el yacimiento Yasuní ecuador posee reservas probadas de petróleo de casi 1.000 millones de barriles. pa hacer una especie de escala, a nivel mundial se consumen casi 80 millones de barriles al día de petróleo crudo, o sea, estos 1000 millones abastecerían al mundo casi por dos semanas. y esta cifra representa además el 20% del petróleo por explotar en ecuador.
pero lo penca es que este yacimiento está en medio de la selva virgen, donde hay como 600 especies de árboles sólo en ese lugar (en eeuu hay 1000 especies en todo el territorio) y alimanitos y plantas y todo un microsistema.

a un weon capitalista estas cifras le harían agua la boca y ya estarían planeando instalar pozos y embarcaderos y producir de inmediato y hacer mierda la vida silvestre del lugar, pero con todo el webeo medioambiental, sale el gobierno de ecuador diciendo que no quieren explotar este yacimiento,para evitar la emisión de 410 millones de toneladas de co2, que sería lo que se generaría al explotar estas reservas.
El gobierno planea emitir los llamados Certificados de Garantía Yasuní (CGY), documentos que garantizan que el Estado ecuatoriano dejará el petróleo bajo tierra.
El promotor de la iniciativa señaló además que “el cambio constitucional del año pasado hace muy difícil explotar el petróleo en un parque nacional, porque requiere que el presidente pida autorización al Congreso nacional, además de una consulta popular, y el 58% de la gente está a favor de que el crudo quede bajo tierra”.
la idea es comprar estos barriles virtuales, onda reservarlos pa futuras generaciones, a fin de no hacer mierda el amazonas y no continuar emitiendo co2.
“Creemos que los que van a comprar son primero los gobiernos y luego las fundaciones y los ciudadanos del mundo que quieran dejar a sus nietos barriles virtuales de petróleo que se van a conservar bajo tierra como un mensaje simbólico, es una forma de decir ‘yo dejo a mis nietos un planeta vivible”

no sé qué país o organización, en estos tiempos de consumismo acelerado, va a querer comprar un producto que no se va a extraer, que va aseguir guardado para "evitar" algo que el mismo ser humano ha creado. pensando mierdativamente es como que yo creara una bomba nuclear a escala mundial y pida dinero para NO hacerla explotar.
pero en fin, es una buena idea esto de no contaminar, aunque estoy más que seguro que si a ecuador no le llegan los millones de dólares que esperan obtener con estos "bonos amigables", algo así como 700 millones de dólares anuales por diez años, en poco tiempo más van a explotar a destajo el petróleo del amazonas.
en el yacimiento Yasuní ecuador posee reservas probadas de petróleo de casi 1.000 millones de barriles. pa hacer una especie de escala, a nivel mundial se consumen casi 80 millones de barriles al día de petróleo crudo, o sea, estos 1000 millones abastecerían al mundo casi por dos semanas. y esta cifra representa además el 20% del petróleo por explotar en ecuador.
pero lo penca es que este yacimiento está en medio de la selva virgen, donde hay como 600 especies de árboles sólo en ese lugar (en eeuu hay 1000 especies en todo el territorio) y alimanitos y plantas y todo un microsistema.

a un weon capitalista estas cifras le harían agua la boca y ya estarían planeando instalar pozos y embarcaderos y producir de inmediato y hacer mierda la vida silvestre del lugar, pero con todo el webeo medioambiental, sale el gobierno de ecuador diciendo que no quieren explotar este yacimiento,para evitar la emisión de 410 millones de toneladas de co2, que sería lo que se generaría al explotar estas reservas.
El gobierno planea emitir los llamados Certificados de Garantía Yasuní (CGY), documentos que garantizan que el Estado ecuatoriano dejará el petróleo bajo tierra.
El promotor de la iniciativa señaló además que “el cambio constitucional del año pasado hace muy difícil explotar el petróleo en un parque nacional, porque requiere que el presidente pida autorización al Congreso nacional, además de una consulta popular, y el 58% de la gente está a favor de que el crudo quede bajo tierra”.
la idea es comprar estos barriles virtuales, onda reservarlos pa futuras generaciones, a fin de no hacer mierda el amazonas y no continuar emitiendo co2.
“Creemos que los que van a comprar son primero los gobiernos y luego las fundaciones y los ciudadanos del mundo que quieran dejar a sus nietos barriles virtuales de petróleo que se van a conservar bajo tierra como un mensaje simbólico, es una forma de decir ‘yo dejo a mis nietos un planeta vivible”

no sé qué país o organización, en estos tiempos de consumismo acelerado, va a querer comprar un producto que no se va a extraer, que va aseguir guardado para "evitar" algo que el mismo ser humano ha creado. pensando mierdativamente es como que yo creara una bomba nuclear a escala mundial y pida dinero para NO hacerla explotar.
pero en fin, es una buena idea esto de no contaminar, aunque estoy más que seguro que si a ecuador no le llegan los millones de dólares que esperan obtener con estos "bonos amigables", algo así como 700 millones de dólares anuales por diez años, en poco tiempo más van a explotar a destajo el petróleo del amazonas.
2 comentarios:
o sea, quieren hacer algo parecido a lo que quiso hacer brasil? me explico, brasil quería que le pagaran por no explotar el amazonas, pero la comunidad internacional se los mandó a guardar y bosque amazónico fue exlotado, que alguien me corrija si me equivoco porfaaa
Hola, muy interesante el articulo, saludos desde Panama!
Publicar un comentario