Este reportaje lo he extraído del The Clinic llamado “como las empresas se lo cagan de a poquito” y me pareció muy interesante. Es bastante largo pero lo he resumido bastante.
Los intereses son el verdadero negocio de todo el que trabaja con tarjetas, y para sacarle el mayor provecho posible han hecho del interés un enredo tal que se necesita mucho tiempo de estudio en el tema para saber donde le conviene comprar y como están abusando de uno.
La superintendencia de bancos e instituciones financieras regulariza y entrega periódicamente las tasas de interés que cobran estas empresas, así uno puede saber quién te cobra menos, pero… no es tan simple.
La información que existe respecto al tema es cambiante y compleja, el interés que te cobran depende de tu sueldo, del monto en que se endeude y del producto que compres!!!.
Los economistas y abogados dicen que la información está disponible y que un consumidor responsable debería conocerla. Sin embargo, una vez que conoces el cómo, el donde y el por qué del monto del interés que te aplican, debes prepararte para olvidarlo porque el siguiente mes no es el mismo.
El enredo es tal que los mismos economistas concuerdan que el tema no es fácil de digerir, y con todo esto imagínese lo difícil que resulta cuando, aprovechando el enredo, las compañías deciden meter las manos en los bolsillos de los consumidores.
Ha habido miles de denuncias al SERNAC pero siempre hay pico en el ojo para el consumidor, por ejemplo el “excesivo cobro de intereses” lo suplen con cobros brujos como “costos de mantención” de la tarjeta (luca al mes por mantenerla en tu bolsillo), también las llamadas “comisiones por evaluación crediticia” que las empresas han tenido que pagar millonarias indemnizaciones que se traducen a solo unas pocas chauchas por cliente y además no en efectivo sino en puntos o en cupo para comprar dentro de la tienda…
Para lo que viene hay que saber una norma clave: el pobre paga más. Por pobre.
Esto se debe a la desconfianza a la capacidad de pago del que tiene menos. Por ejemplo para Falabella una línea de crédito de 300 mil posee un interés de 3,89%, mientras que la línea de crédito que sobrepasa los 2 millones posee un interés de 2,39%.
Aquí hay una interesante paradoja: no se confía en el que tiene menos… pero como se le cobra más, y resulta conveniente endeudarlo. Y obviamente los que tienen menos calzan justo ya que ganan poco pero quieren mucho. Los bancos con intereses más bajos no les prestan plata, en cambio las casas comerciales se los disputan como condenados ya que por lo demás estos personajes compran hasta la comida a crédito!!. (Y eso no se debe hacer… por si no lo sabías).
“No puedes consumir artículos de primera necesidad a crédito ni tampoco pedir crédito sobre crédito ya que te estás metiendo en un túnel sin salida” dice un experto.
Existen muchos intensivos a la compra a crédito, por ejemplo con la PRESTO puedes comprar más barato pero con los intereses de las cuotas esa economía se va a las pailas. Yo lo que hacía era comprar con presto a una cuota hasta que me mandaron un cobro por comisión trucho… chao presto.
Esta estrategia de incentivo al consumo a crédito se llama “dolo bueno” que mas bien yo le llamaría “dick in the eye”.
Las tarjetas cobran por todo, hasta por “administrarlas”. Lo cierto que nadie sabe muy bien cuanto tiene que pagar a fin de mes por el asunto de las comisiones. El enredo se hace más grande cuando además te categorizan por tipo de cliente. Dependiendo del tipo de cliente que uno sea para la empresa es el cobro que te hacen.
El consumidor cae en una incertidumbre total. La cantidad de ecuaciones, alternativas y operaciones es tal que el consumidor nunca sabe qué tipo de cliente es para la empresa, y por lo tanto no sabe cuál es el cobro de la comisión que le corresponde.
Lo más importante que hay que tener claro es que a estas empresas dueñas de las tarjetas no solo les conviene que usted se endeude si no que se vuelva moroso.
“Para estas casas comerciales, ojala que usted se atrase porque así ganan más”… si te atrasas sales en primera plana en el boletín comercial y los únicos que pueden sacarte de ahí son ellos mismos. De ahí viene la negociación llamada “repactacion” (hasta vocabulario nuevo sacan estos weones pa complicarte la wea) que al final terminas pagando el doble de lo que debías ya que para esto también se aplica la ley de el pobre paga más.
Tras tanta artimaña concluyes en que hasta te cobran por cobrarte. Si te ahorras tiempo y quieres pagar por internet debes saber que la mayoría de las casas te cobran 250 pesos por esta acción y es lo mismo con los celulares, y de que hablar de pagar cuentas en tiendas “asociadas” que cuesta mil y tanto dependiendo si eres cliente “premium” o no.
Además todas las tarjetas te cobran los llamados seguros “obligatorios” que la obligación no va por parte legal como las imposiciones si no que es como “si quieres la tarjeta, te obligo a que me pagues un seguro”, además después de pagarlos religiosamente, el intentar acceder a sus beneficios parece una odisea de meses.
Con respecto a los contratos que se supone que son leidos antes de firmarlos (harto seee..) si uno dice que hay que ser economista para entender todo el tipo de cobros por las tarjetas, para entender estos contratos se requiere ser abogado.
Por ejemplo cuando contratas internet banda ancha con telefónica, esta solo te asegura el 10% de la banda que estas contratando. Por la velocidad restante la empresa se justifica diciendo que “la red de internet no es administrada por la compañía, por lo que se pueden deducir bajas en la capacidad de conexión y velocidad de servicio las que en consecuencia no son responsabilidad de la compañia”, es decir por un plan de 300 kbps la empresa solo te asegura 30 pero sigues pagando por 300. Esta clausula es un abuso monopólico ya que no es tan fácil cambiarse de compañía.
4 comentarios:
segun lo que me explicaba un viejo de la u, el interes en vez de ser en tasa simple (por cuota interes fijo) es en tasa compuesta (es de la formula de la foto), pero te lo ocultan como interes simple al calcular cuanto seria el interes compuesto total y dividirlo en cuotas iguales para todos los meses.
Otra cosa interesante para los que tengan tarjeta ripley, cuando yo tuve esa tarjeta me atrase 3 veces de todo el tiempo que la tuve (como mas de 2 años) y solo una cuota cada vez, o sea pagaba la cuota atrasada mas la del mes correspondiente, la cosa es que la tercera vez que me atrase cuando fui a pagar note que me cobraban 1000 y algo pesos de interes diarios del atraso por ser una especie de deudor repetitivo, la cosa es que tuve que llegar con sernac para que me cobraran lo que correspondia y obviamente cerre inmediatamente la cuenta. Y lo segundo es que un amigo compro "tres cuotas sin interes" en ripley y le cobraron interes altisimos en las cuotas, siendo la unica compra su compra al dia, asi que pago todo de una y cerro la cuenta.
a ver... la idea de este post no es el tirar mierda... aunque en realidad mientras escribia esta wea estaba muy encabronado, pero el verdadero mensaje esta orientado que se sepa el malisioso lucro con la ignorancia...
entonces la pelea debe ser en contra de esto. informemos, usemos nuestros conocimientos y cedamoslo al que tiene menos.
o que pasa es que el sistema te quiere cagar siempre, no puede ser que un wn que tiene de sueldo 200 lucas tenga un cupo de un millon de pesos al mes.
pero hay mucha gente que vive pagando deudas atrasadas, pide prestamos para pagar prestamos, endeudada toda lavida,
y esos malditos seguros, costos de mantencion, reajustes de deudas... una mierda.
lo que a mi me impresionó fue cuando saqué cuenta en un banco, me dieron chequera, tarj de credto ytarjeta redbanc.NI UN wn me dijo como hacer uncheque, cuánto me cobrarían por sacar plata, nada. o sea los weones asumen que uno es ingeniero comercial o experto en finanzas, y pa nada po.
y la otra wea es esa gente que ofrece tarjetas de grandes tiendas en medio de la calle (creo que comenté algo así en shunegg), o sea cn puro mostrar tu carnet te dan créditos... todo para que te endeudes por que obviamente como dices en tu posteo, las emresas ganan cuando más weones se endeudan.
ycuando es la empresa la que te ofrece créditos, mínimos intereses. pero si tu vay como cualquier hijo de vecino a pedir ese mismo monto, el triple de intereses.
Wena wn yo tuve la falabela y no page la wea como 3 años y de 20 Lucas la wea paso a 90 más los gasto de cobro judicial q eran 100 más. La cuéa w mi vieja cachaba a los wns del judicial así w me salve de los 100 page las 80 y q se metan la tarjeta por el ojete
Publicar un comentario